Tomado de: Periódico El Colombiano, octubre 22 de 2009
LA LECHE MATERNA es el alimento esencial para el bebé. Fomentar la lactancia es la labor que adelanta la Liga de la Leche, una organización que trabaja solo con el ánimo de lograr que más mujeres den pecho a sus hijos y haya, entonces, bebés más sanos.
Mario Alberto Duque Cardozo - Medellín | Publicado el 22 de octubre de 2009
Cuando Eliana Duque tuvo su primer hijo, en el hospital la mandaron para la casa con unas indicaciones tan vagas sobre la alimentación de su bebé que quedó bastante insatisfecha.
Contactó entonces a una amiga que, ya lo sabía ella, pertenecía a la Liga de la Leche, una institución con más de medio siglo de existencia y que fomenta que las mamás den a sus hijos la leche materna.
Y su vida cambió. Hoy es una de las líderes y voceras de esta organización no gubernamental que cada día busca desmitificar e informar sobre las bondades y múltiples beneficios de alimentar a los hijos con leche materna.
"A una vaca no se le ocurriría darle a su ternero leche de cabra. Solo los humanos hacemos eso", dice.
En Medellín la Liga está hace 30 años.
Tan cerca como una llamada
Si la maternidad está rodeada de mitos, la lactancia aún más. ¿Qué se debe hacer antes de empezar a amamantar? ¿Qué dificultades se pueden presentar? ¿Cómo se hace el destete?
Claro, estas son dudas normales, pero también se dice que la leche materna no contiene el hierro suficiente que necesita el bebé, que es más sencillo alimentar al bebé con biberón o tetero que con el pecho materno, que solo se debe lactar durante 20 minutos en cada lado... entre otras falsedades.
"Hay mucha desinformación y eso, a su vez, lleva a problemas que hacen que se abandone la lactancia", sostiene Eliana Duque, quien desde hace tres años trabaja con la Liga en Medellín.
El problema, agrega esta voluntaria entregada a la causa de la lactancia materna, radica en que estamos en una sociedad que no apoya esta actividad, aunque reconoce la importancia de este alimento.
"A la primera dificultad, se abandona. 'Qué bobada, dale tetero', le dicen a las mamás".
¿Cómo solucionar el problema? Alzando el teléfono. La Liga basa su servicio en asesoría telefónica, llamando al beeper 311 62 62 al código 25353. La otra opción es asistir a los grupos de apoyo que tiene esta organización.
Uno es en la calle 9A Sur No. 25-33 Salón Social Bosques de Madeira. El Poblado, el segundo miércoles de cada mes, a las 7:00 p.m.
Otro es en la Calle 49 N 77C-95 (Parroquia de San Pedro y San Pablo), a las 10:00 a.m., el tercer jueves de cada mes.
Uno más se reúne el último jueves de cada mes en la Urbanización Linda Villa (calle 20 Sur 39A72), en Envigado, a las 10:00 a.m.
Y el cuarto y último grupo de apoyo se cita en el Hospital Infantil del San Vicente de Paúl, el último viernes de cada mes a las 10:00 de la mañana.
"Este apoyo no tiene ningún costo y si alguien quiere dar alguna contribución es totalmente voluntaria", aclara Eliana Duque. No hay que inscribirse, solo asistir.
Finalmente, esta líder de la Liga señala algunos beneficios de la lactancia materna.
Previene enfermedades y alergias en el bebé, pues un bebé amamantado goza de mejor salud; la mamá recupera su figura más rápidamente; ayuda a prevenir contra ciertos cáncer en la mujer y, lo más importante, crea un vínculo único entre madre e hijo.
Antioquia bilingüe
La Leche's mission
In terms of breastfeeding, Eliana Duque felt the guidance she received after giving birth to her first child was inadequate, so she contacted a friend who belonged to the La Leche League and never looked back. Today Eliana is one of the leaders and spokespersons of the half a century-old group which promotes breast milk as the healthiest option for an infant.
Contexto
1. Lo ideal sería que los primeros seis meses de vida del bebé se alimentara de manera exclusiva con leche materna.
2. Es de libre demanda, tanto de día como en la noche. Cero horario y entre más leche se le dé al bebé, más leche producirá la mamá.
3. Aprender una postura correcta para alimentar al bebé soluciona la mayoría de los inconvenientes que pueden presentarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario